Entrevistas psicológicas y su adecuada comunicación
Una de las estrategias de comunicación más
empleadas en las entrevistas son las preguntas de tipo abiertas, ya que de ella obtenemos una buena información a través de otras estrategias como los resúmenes, la clarificación,
la confrontación y los reflejos, dónde los primeros 2 o 3 minutos de la
entrevista tienen gran relevancia, el primer contacto con el paciente a menudo
sirve para realizar la exportación del estado mental por ejemplo orientación,
atención física, nivel de conciencia, evaluación de síntomas en este apartado se
debe hacer una exploración apropiada de cada uno de ellos, mediante la
indagación en los siguientes aspectos: tipos, gravedad, frecuencia, duración y
contexto en qué ocurre. Se debe evitar que la entrevista se vuelva un
interrogatorio, al paciente sentirse frustrado podría no expresar acordé o
estar de acuerdo con la entrevista que se maneja en el momento, por lo tanto,
el entrevistador debe estar atento a cada detalle, generar objetividad por
parte del paciente, en lo posible no involucrar sentimientos, el
lenguaje debe ser claro y no usar tecnicismo.
Las técnicas que debe
usar un psicólogo para elaborar una entrevista son el reflejo, paráfrasis, o la
clarificación, preguntas cerradas, comunicación más directa o indirecta,
escucha activa y progresivamente, averiguar exactamente que paso con el
cliente, donde el objetivo de la entrevista es hacer una evaluación y un diagnóstico
correcto y permitir la planificación de un tratamiento, la evaluación de síntomas
y problemas psicológicos, la entrevista será el paso previo a cualquier tipo
de tratamiento o intervención, a la hora de recabar la información, debemos
tener en cuenta posibles ganancias secundarias que está obteniendo el
entrevistador, tanto de forma consciente como inconsciente, para realizar este
tipo de entrevista se requiere un buen conocimiento psicopatológico y
diagnóstico, por lo tanto es indispensable abordar una entrevista psicológica con
fundamentos y criterios, indoles de cada profesional en psicología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario