miércoles, 19 de mayo de 2021

Tarea 5 La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el rol de sus actores

Matrices 

 

PROTOCOLO (3 fases)

ROL DE ENTREVISTADOR

ROL DE ENTREVISTADO

MODELO Y ENFOQUE DE LA ENTREVISTA

Fase inicial

En la fase inicial establecimiento de armonía entre el entrevistador, se podo efectuar de una manera acorde de ambas partes.

Entrevistador: muy buenas tardes yina ¿Cómo se encuentra el día de hoy?

Entrevistada: muy buenas tardes, muy bien gracias y usted?

Abriendo senderos de comunicación y así poder abordar la entrevista de una manera más acertada.


Fase intermedia

Preguntas para identificar los rasgos que sean acordes con el cargo al cual la persona se postula.

1. ¿Por qué quiere este empleo?

2. ¿Cómo se enteró de la vacante disponible?

3. ¿Cuál es su mayor defecto?

4. ¿Qué aspectos no le gustan de un jefe?

5. ¿Cuáles son sus mayores fortalezas?

6. ¿Qué sabe usted de la institución?

7. ¿Tiene algún problema para trabajar en equipo?

8. ¿Qué expectativas quiere en el empleo al cual se postula?


Fase final

Preguntas de cierre

¿Por qué debería la empresa escogerlo para la vacante disponible? ¿tiene alguna pregunta?

 

 

El rol como entrevistador, estableciendo el rapport, se ejecuto de manera acertada, buena actitud, postura adecuada, manejo de los tiempos, haciendo preguntas ¿cómo se ha sentido? ¿Cómo se encuentra el día de hoy? ¿cómo le fue para ingresar a la plataforma muy difícil, fácil, complejo?, llegando a tener ese enlace de comunicación e interacción con la persona entrevistada logrando el objetivo deseado.

En la fase intermedia se pudo dar a conocer los diferentes rasgos de personalidad, que exige la vacante disponible como por ejemplo al hacerle las preguntas, ¿Tiene algún problema para trabajar en equipo? ¿Qué aspectos no le gustan de un jefe? ¿Por qué quiere este empleo? ¿Qué sabe usted de la institución? Se pudo evidencia el objetivo de la entrevista, hacer ese bosquejo de personalidad que pueda ocupar ese cargo, ya que implica mucha responsabilidad y trabajo en equipo el empleo.

En la fase final, se dispone a centrar ese enfoque de comportamiento respecto a los intereses de la persona, notando buen interés y deseo por querer ocupar el empleo.

 

 

 

El rol la persona entrevistada, fue bueno, manejando el mismo dialecto en el establecimiento del rapport, tuvo disposición al contestar las pregustas de inicio.

La congruencia de las respuestas, manejo del espacio, tranquilidad, adoptando lenguaje acertado, manejando un nivel de control autónomo.

Respecto a este apartado al hacerle la pregunta ¿Por qué debería la empresa escogerlo para la vacante disponible? La respuesta de la entrevistada fue “bueno creo que la empresa debería elegirme y debería darme la oportunidad para esta vacante porque más que considerarlo como un empleo Lo considero como el cumplimiento de mi proyecto de vida y el cumplimiento de mis metas, entonces por eso creo que soy la indicada para este empleo”.

Queriendo decir que sería buena candidata para continuar en el proceso de selección, ya que tiene bien claro sus proyectos, sus metas y sus ideas.

Tipo de entrevista: Estructurada

Enfoque psicológico: Enfoques contemporáneos de la psicología (Humanista) 

Tipos de preguntas: Abiertas 

Tiempo: 10:33 minutos 

Participantes: Gina Luciany Bermúdez Meló 

Lugar: Encuentro virtual

Tema: Proceso de contratación y vinculación

Durante la entrevista virtual, no hubo interrupción de la red, logrando alcanzar objetivos como buen análisis de la entrevistada, la empatía que demostró se focalizo a alcanzar sus metas, el interés por querer lograr sus sueños, el establecimiento del rapport fue excelente.

 Los énfasis encontrados en los rasgos de personalidad fueron bien evaluados concluyendo que la persona seria buena candidata para ocupar la vacante disponible.

 

 

Delimitar el problema

Proponer la ruta o plan a seguir con sugerencias y recomendaciones para el entrevistado

Preocupación

Para el entrevistado, sugiero lo siguiente.

En lo posible tratar de hacer las entrevistas cuando sean de manera virtual en lugares donde este sola, pues a pesar de que realizo la entrevista bien, en varias ocasiones se podía notar que le preocupaba cuando las personas que están en su entorno pasaran en frente de la cámara, ocultándolos varias veces con su rostro, esto le puede generar desconcentración y una postura desfavorable.

 

domingo, 2 de mayo de 2021

 TAREA 4 LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN 


Entrevista Organizacional



Cuestionario

 objetivo principal del cuestionario es encontrar los rasgos de personalidad, que sean acordes con el cargo, al cual la persona desea aspirar 

Modelo: Organizacional

Enfoque: Contemporáneos Humanista 

Tema: Proceso de contratación y vinculación

 Tipo de entrevista: Estructura 

Tiempo: 10: 33

Participante: Estudiantes de Psicología (entrevistador y entrevistado )


 Datos generales

Continuando con el proceso de selección al cargo de Dragoneante IMPC, se realiza una entrevista laboral la cual costa de 10 preguntas de tipo abiertas y cerradas, con 2 preguntas de cierre y posteriormente un link de información correspondiente a la aspirante con la finalidad de encontrar las características que exige la institución para aspirar al cargo. 

INFORMACIÓN PERSONAL

INFORMACIÓN LABORAL

Nombres y apellidos: Gina Yusiany Bermúdez Melo

Cargo: Servicio al cliente 

Edad: 25

Tiempo en la empresa: 1 año

Identificación: 1097402889

Nombre del jefe inmediato: Carlos Andrés Ladino

Teléfono: 3226552547

Sueldo: Salario mínimo

Estado civil: Soltera

Horario: 8 horas

Hijos: 1

Teléfono de la empresa: No recuerda

Dirección: Calle 44 #18-35 Calarcá Quindío

Nit de la empresa: 87841525265


FASE INICIAL

Establecimiento del rapport

Entrevistador: Buenas tardes, como esta, como le fue difícil para ingresar a la plataforma, como se ha sentido.

FASE INTERMEDIA


1. ¿Por qué quiere este empleo?

2. ¿Cómo se entero de la vacante disponible?

3. ¿Cuál es su mayor defecto?

4. ¿Qué aspectos no le gustan de un jefe?

5. ¿Cuáles son sus mayores fortalezas?

6. ¿Qué sabe usted de la empresa?

7. ¿Tiene algún problema para trabajar en equipo?

8. ¿Qué expectativas quiere en el empleo al cual se postula?

9. ¿Se considera una persona creativa?

10. ¿Por qué debería la empresa escogerlo para la vacante disponible?


FASE FINAL

¿Tiene alguna pregunta?

¿Cómo se ve en 10 años?

Envió de link 

viernes, 2 de abril de 2021

Tarea 3 Condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista psicológica

                        Entrevistas psicológicas y su adecuada comunicación

 La importancia de la entrevista psicológica, muchos pensaran por qué un psicólogo, pregunta tanto sobre sus vida, será que le interesa saber de mi pasado o necesita saber de mí presente para poderme ayudar, son interrogantes que la mayoría de los pacientes se hacen al momento de una entrevista psicológica pero ¿por qué sucede esto?, un profesional en psicología debe hacer una inspección para recoger la mayor información posible y así determinar los factores que implican el motivo de la enfermedad mental por la cual atraviesa el paciente, pero para hacer esto debe tener unas condiciones específicas que son: un trato digno, el lugar debe ser adecuado dónde no haya distracciones, factores que determinan al consultante, un historial clínico o historial personal, examen de estado mental o psicopatograma y diagnóstico clínico, son elementos importantes que debemos tener presente, se desarrolla por medio de una comunicación directa con el sujeto consultante y el profesional en salud mental, el cual determina las condiciones y explicación del problema, la información debe ser amplia, general, específica y concreta, pues de ello depende el diagnóstico y tratamiento que debemos emplear al pariente.

Una de las estrategias de comunicación más empleadas en las entrevistas son las preguntas de tipo abiertas, ya que de ella obtenemos una buena información a través de otras estrategias como los resúmenes, la clarificación, la confrontación y los reflejos, dónde los primeros 2 o 3 minutos de la entrevista tienen gran relevancia, el primer contacto con el paciente a menudo sirve para realizar la exportación del estado mental por ejemplo orientación, atención física, nivel de conciencia, evaluación de síntomas en este apartado se debe hacer una exploración apropiada de cada uno de ellos, mediante la indagación en los siguientes aspectos: tipos, gravedad, frecuencia, duración y contexto en qué ocurre. Se debe evitar que la entrevista se vuelva un interrogatorio, al paciente sentirse frustrado podría no expresar acordé o estar de acuerdo con la entrevista que se maneja en el momento, por lo tanto, el entrevistador debe estar atento a cada detalle, generar objetividad por parte del paciente, en lo posible no involucrar  sentimientos, el lenguaje debe ser claro y no usar tecnicismo.

Las técnicas que debe usar un psicólogo para elaborar una entrevista son el reflejo, paráfrasis, o la clarificación, preguntas cerradas, comunicación más directa o indirecta, escucha activa y progresivamente, averiguar exactamente que paso con el cliente, donde el objetivo de la entrevista es hacer una evaluación y un diagnóstico correcto y permitir la planificación de un tratamiento, la evaluación de síntomas y problemas psicológicos, la entrevista será el paso previo a cualquier tipo de tratamiento o intervención, a la hora de recabar la información, debemos tener en cuenta posibles ganancias secundarias que está obteniendo el entrevistador, tanto de forma consciente como inconsciente, para realizar este tipo de entrevista se requiere un buen conocimiento psicopatológico y diagnóstico, por lo tanto es indispensable abordar una entrevista psicológica con fundamentos y criterios, indoles de cada profesional en psicología.

viernes, 12 de marzo de 2021

Tarea 2 La Observación

 Observación 


Tarea 2 la observación

Nombre del video: El mendigo y el tendero

Comportamiento observado: Agresividad cambio de emoción

Link del video: https://youtu.be/oAoAEJOhWUo 


Planeación y sistematización 


Cuadro de registro  

 

 

Relación Observador-Observado 

Unidad de Análisis ¿Qué Observar? 

Muestreo ¿Cuándo y/o a quién observar? 

Lugar de la Observación 

 Observación no participante 

Conductas y productos de conductas  

Sujetos, situaciones 

 observación natural 

 

Unidad de medidas ¿Qué medir de la Unidad? 

Técnicas de registros ¿con que Observar?      

Orden y Frecuencia  

Diario de campo. 

 

 

Diario de campo 

  

  

Nombre de quien realiza la observación:  Yorman Antonio Largo Manso 

  

  

Fecha: 05/03/2021 

  

  

Lugar: Puesto de trabajo 

  

  

Tema para observar:   Agresividad, tristeza. 

  

Hora: 10:00 pm 

  

  

Objetivo:  Observar el comportamiento que tiene el protagonista del video, con un habitante de la calle, la conducta agresiva y luego el cambio de emoción “tristeza”.  

  

Descripción del sujeto observado:  El sujeto observado es tendero, el cual todos los días asiste a su negocio, pero cada vez al abrir su negocio se encuentra a un indigente, el cual toma una actitud y comportamiento agresivo con esta persona, pero se llevó una gran sorpresa al enterarse lo que hacía esta persona que habitaba en la calle. 

  

Descripción de la observación:  Es un día normal cuando el tendero abre sus puertas y se dispone para atender clientes, pero se encuentra una persona habitante de calle que duerme en la entrada a su negocio, el primer día empieza la agresión fisca y verbal, el señor toma una cubeta con agua y mojar a esta persona que duerme en el suelo, al siguiente día vuelve aparecer el habitante de calle en el mismo lugar y el tendero decide agredirlo con la escoba, más tarde el sujeto habitante de calle se encuentra buscando comida en el basurero y el tendero le arroja una botella como queriendo sacarlo de ese lugar, el tendero se encontraba almorzando y el indigente le mendigaba comida por su comportamiento y expresiones faciales pode notar que tenía hambre, pero lo único que hizo el tendero fue sacarlo del lugar con desprecio e insultos. Al día siguiente él tendero nota un olor estaño como si alguien hubiera orinado su puerta, y él indigente se encontraba durmiendo, al verlo reacciona de una manera agresiva pateándolo de una manera indígnate, el indigente se queda neutralizado sorprendió por la reacción del tendero y decide correr. 

 

 Paso la tarde y llego la mañana al abrir la puerta de su negocio miro con gran impresión intentado encontrar al indigente, pero él sujeto no se encontraba en aquel lugar, pasaron los días y el tendero se empezó a preocupar, porque aquel indigente no estaba en ese sitio en el cual lo encontraba todos los días, una persona la cual observaba todos los actos y comportamientos del su vecino tendero le dice al verlo “lo buscas verdad” sorprendido sale corriendo a ver su cámara de seguridad y mirar que había pasado con aquel sujeto, pero se llevó una gran sorpresa. 

 

Cuando devolvió las camas de seguridad se pudo dar de cuenta que aquel habitante de calle que dormía a las afueras de su negocio era una persona maravillosa, recogía las basuras, evito que pintaran su local, aquel olor a orina era un borracho que estaba haciendo de las suyas, pero al verlo el indigente lo aparto inmediatamente, y el día que fue agredido por el tendero, esa misma noche regreso a dormir, pero se encontró que unos ladrones pretendían robar el local del tendero, enfrentándose a ellos con golpes quiso detener el hurto pero recibo una puñalada por parte de uno de los asaltantes, dejándolo moribundo en el suelo, por esta razón el tendero no encontró al indigente al día siguiente. Entristecido lloraba al ver todo lo que hizo aquel habitante de calle para proteger su negocio, se dio cuenta del error que había cometido.

  

  

Comentarios: En la observación se pudo evidencias las grandes consecuencias que tuvo aquel tendero, su comportamiento agresivo lo llevo a varios extremos como la agresividad física y verbal, con un inocente que no tenia donde vivir, y lo único que hacia era cuidar aquel lugar que buscaba como refugio en la noche, por eso antes de actuar debemos conocer el otro lado de la persona, pensar reflexionar porque si no lo hacemos las consecuencias podrían ser muy grandes, el tendero con su agresividad y rabia que le producía al ver el sujeto indigente de calle saciaba su ego por querer sacar aquella persona de su trabajo, el temperamento fue aumentando y las consecuencias se vieron reflejadas de la forma como esté tendero actuó, de una manera agresiva golpeando aquel humilde indigente que no le hacía nada, pero había algo en su interior que le hacía falta, su mente se empezó acostumbrar al indigente, todos los días al abrir las puertas de su local veía aquel hombre tirado en el suelo durmiendo, y cuando este desaparece es donde el tendero se empieza hacer el interrogante de ¿dónde esta?. Al darse cuenta de lo maravillo que era aquel habitante de calle, sus emociones cambiaron le entro una profunda tristeza y lloraba por los errores cometidos.

  

  

Conclusiones: Las grandes consecuencias de la agresividad, el dejar que el temperamento siga aumentando sin un control pertinente, refleja que debemos actuar a los primeros síntomas, porque las consecuencias podrían llegar a limites desconocidos, y cuando se superan esos limites es donde entramos en un trastorno depresivo, tristeza como le paso a nuestro protagonista. Juzgo a una persona por su condición en la cual estaba, pero al darse cuenta de que no era la persona que el pensaba, cae en un llanto de tristeza alterando sus emociones.

  

sábado, 13 de febrero de 2021

Presentación

 Tarea 1 Reconocimientos de las Unidades del Curso



Estudiante: Yorman Antonio Largo Manso

Código: 1090338782



Grupo: 403011_255


Tutora: Jennifer Castillo

Curso: Observación y Entrevista 



Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Artes y Humanidades

Psicología

Pereira 2021


OBSERVACIÓN CIENTIFICA 


Imagen tomada de: https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-4-las-tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusion-observacion-y-biografia/tecnicas-de-observacion

En la unidad 1, veremos los diferentes tipos de observación como lo son científica y no científica, los pasos que debemos llevar a la hora de hacer una observación, la base de datos que tenemos o que debemos consultar, y las conclusiones de cada caso.  


LA ENTREVISTA PSICOLOGÍCA 


Foto tomada de: https://www.google.com/search?q=imagenes

La unidad 2, estudiaremos diferentes contextos para abordar la temática de una entrevista como, los diferentes enfoques de la psicología, el manual de entrevista psicológica, donde nos enseñaran temas como saber escuchar, saber preguntar, también tendremos las evaluaciones psicológicas, conceptos, métodos y estudio de casos, entre otros temas que me aportaran conocimientos idóneos para mi formación profesional. 

TIPOS DE ENTREVISTA



Para finalizar el curso observación y entrevista, tenemos los diferentes tipos de entrevista, lo cual debemos tener definido para las diferentes entrevistas que debemos realizar a la hora de ejercer nuestra profesión.

Tarea 5 La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el rol de sus actores

Matrices    PROTOCOLO (3 fases) ROL DE ENTREVISTADOR ROL DE ENTREVISTADO MODELO Y ENFOQUE DE LA ENTREVIST...