Matrices
PROTOCOLO (3 fases) |
ROL DE ENTREVISTADOR |
ROL DE ENTREVISTADO |
MODELO Y ENFOQUE DE LA ENTREVISTA |
Fase inicial En la fase inicial establecimiento de armonía entre el entrevistador,
se podo efectuar de una manera acorde de ambas partes. Entrevistador: muy buenas tardes yina ¿Cómo se encuentra el
día de hoy? Entrevistada: muy buenas tardes, muy bien gracias y usted? Abriendo senderos de comunicación y así poder abordar la
entrevista de una manera más acertada. Fase intermedia Preguntas para identificar los rasgos que sean acordes con el cargo al
cual la persona se postula. 1.
¿Por qué quiere este empleo? 2.
¿Cómo se enteró de la vacante disponible? 3.
¿Cuál es su mayor defecto? 4.
¿Qué aspectos no le gustan de un jefe? 5.
¿Cuáles son sus mayores fortalezas? 6.
¿Qué sabe usted de la institución? 7.
¿Tiene algún problema para trabajar en equipo? 8.
¿Qué expectativas quiere en el empleo al cual se postula? Fase final Preguntas de cierre ¿Por qué debería la empresa escogerlo
para la vacante disponible? ¿tiene alguna pregunta?
|
El rol como entrevistador, estableciendo el rapport, se ejecuto de manera acertada, buena actitud, postura adecuada, manejo de los tiempos, haciendo preguntas ¿cómo se ha sentido? ¿Cómo se encuentra el día de hoy? ¿cómo le fue para ingresar a la plataforma muy difícil, fácil, complejo?, llegando a tener ese enlace de comunicación e interacción con la persona entrevistada logrando el objetivo deseado. En la fase intermedia se pudo dar a conocer los diferentes rasgos de personalidad, que exige la vacante disponible como por ejemplo al hacerle las preguntas, ¿Tiene algún problema para trabajar en equipo? ¿Qué aspectos no le gustan de un jefe? ¿Por qué quiere este empleo? ¿Qué sabe usted de la institución? Se pudo evidencia el objetivo de la entrevista, hacer ese bosquejo de personalidad que pueda ocupar ese cargo, ya que implica mucha responsabilidad y trabajo en equipo el empleo. En
la fase final, se dispone a centrar ese enfoque de comportamiento respecto a
los intereses de la persona, notando buen interés y deseo por querer ocupar el
empleo.
|
El rol la persona entrevistada, fue bueno, manejando el mismo dialecto en el establecimiento del rapport, tuvo disposición al contestar las pregustas de inicio. La congruencia de las respuestas, manejo del espacio, tranquilidad, adoptando lenguaje acertado, manejando un nivel de control autónomo. Respecto
a este apartado al hacerle la pregunta ¿Por
qué debería la empresa escogerlo para la vacante disponible? La respuesta de la
entrevistada fue “bueno creo que la empresa debería elegirme y debería darme
la oportunidad para esta vacante porque más que considerarlo como un empleo
Lo considero como el cumplimiento de mi proyecto de vida y el cumplimiento de
mis metas, entonces por eso creo que soy la indicada para este empleo”. Queriendo decir que sería buena candidata para continuar en el proceso
de selección, ya que tiene bien claro sus proyectos, sus metas y sus ideas. |
Tipo de entrevista: Estructurada Enfoque psicológico: Enfoques contemporáneos de la psicología (Humanista) Tipos de preguntas: Abiertas Tiempo: 10:33 minutos Participantes: Gina Luciany Bermúdez Meló Lugar: Encuentro virtual Tema:
Proceso de contratación y vinculación Durante
la entrevista virtual, no hubo interrupción de la red, logrando alcanzar
objetivos como buen análisis de la entrevistada, la empatía que demostró se
focalizo a alcanzar sus metas, el interés por querer lograr sus sueños, el
establecimiento del rapport fue excelente. Los énfasis encontrados en los rasgos de personalidad
fueron bien evaluados concluyendo que la persona seria buena candidata para ocupar
la vacante disponible.
|
Delimitar el problema |
Proponer la ruta o plan a seguir con sugerencias y recomendaciones
para el entrevistado |
Preocupación |
Para el entrevistado, sugiero lo siguiente. En lo posible tratar de hacer las entrevistas cuando sean de manera
virtual en lugares donde este sola, pues a pesar de que realizo la entrevista
bien, en varias ocasiones se podía notar que le preocupaba cuando las
personas que están en su entorno pasaran en frente de la cámara, ocultándolos
varias veces con su rostro, esto le puede generar desconcentración y una
postura desfavorable. |